A lo largo de la historia de la Humanidad se han producido cambios que han originado replanteamientos tanto de pensamientos, posibilidades y creencias, de forma que han modificado el modelo de vida existente hasta ese momento, abriendo al mundo a nuevas realidades. Piensa, por ejemplo, en la Revolución Industrial, y cómo ésta en los albores del siglo XVIII transforma la estructura de clases de los países europeos y crea unas nuevas formas de trabajar .
Cada ola de cambio ha llevado a la Humanidad a una nueva línea de avance. Y ahora, le llega el turno a nuestra generación, qué nunca se había enfrentado a un desafío de un fenómeno global tan sensible, nuevo, inesperado y veloz, y sobre todo con un impacto directo en la salud, como el Covid-19. ¿Cómo debemos afrontarlo?
La gestión del cambio organizacional. Nuestra razón de ser
En ProOptim aceptamos el reto, y es que el cambio es el aspecto más importante de nuestra existencia porque es a través de él conseguimos que nuestros clientas sean lo que son en cada momento y lo que nos permite conseguir que vayan a más. El cambio es la razón de ser de las empresas de consultoría organizacional.
La esfera más avanzada e importante de la consultoría de empresas en los próximos años consistirá en poner en conocimiento de los clientes la nueva complejidad y dinámica de los cambios del entorno y las nuevas posibilidades y oportunidades que esos cambios aportan, y en ayudarlos a reaccionar rápidamente y con eficacia.
Y es que es en los periodos de crisis cuando esta inestabilidad adquiere una mayor relevancia. Pero ello no quiere decir que la inestabilidad no haya existido hasta entonces. Digamos que es en los momentos de crisis cuando la inestabilidad adquiere tintes más dramáticos en tanto al tipo de cambios que pueden producirse. Un interrogante nos acecha.
El interrogante que viene. ¿Cómo afrontrarlo?
Hoy nos encontramos ante un escenario inquietante, revuelto y confuso, en el que las flechas apuntan hacia direcciones desconocidas hasta el momento y las preguntas que hoy nos acechan se presentan como un enemigo sin rostro. Necesitamos objetivos claros para lograr resultados, mejorar la productividad, aumentar el rendimiento, y en última instancia conseguir mayores beneficios. ¿Cómo afrontar entonces las dudas actuales?
Si nosotros abogamos qué aunque tu empresa vaya bien, siempre es conveniente analizar cuándo es el mejor momento de plantearse un cambio organizacional, que te vamos a decir en la actualidad. Debemos estudiar profundamente cómo se debe llevar a cabo para que el impacto sea positivo a nivel empresarial pero también para el personal, haciendo que no nos sintamos mal en este proceso de cambio.
Debemos pensar en como adaptarnos a los posible nuesvos tiempos, a las nuevas situaciones del mercado, a los nuevos perfiles de profesionales, a la nueva forma de comprar del consumidor… a… en definitiva, debemos pensar. Y es que cómo decía Stephen Hawking «la inteligencia es la habilidad para adaptarse al cambio»
La clave del éxito. La adaptación.
Una de las claves del éxito en cualquier área de la vida es la capacidad de adaptación a las circunstancias mediante respuestas sensatas, organizadas, estratégicas y beneficiosas. El siglo XXI abraza el cambio como una variable permanente, alimenta la creatividad y premia la respuesta rápida, asumiendo que los cambios fomentan un continuo contexto de imprevisibilidad que debemos afrontar.
Pues bien, una nueva variable en forma de virus se ha colado en la ecuación. Una variable incómoda, de difícil predicción qué desajusta nuestra forcrema de proceder y obliga a aprender nuevas jugadas no recogidas en los manuales de instrucciones.
Se ha demostrado que todo cambio resulta necesario para evolucionar. La gente se resiste a los cambios e intenta evitarlos, cuando les producen un empeoramiento de situación con respecto al contenido de las tareas, las condiciones y carga de trabajo, los ingresos, las relaciones, el poder personal, el estilo de vida, etc.
Desde ProOptim sabemos que es complicado acabar con algo que te ha hecho crecer y te ha mejorado. Pero debes aceptar que un cambio conlleva atravesar una serie de etapas, y con ello, tiempo. Saber esto, ya por sí mismo, ayuda a afrontar las novedades más relajado.
En la situación actual vamos a necesitar más creatividad que nunca y más fuerza que nunca ante una época muy compleja y llena de cambios, en la que el futuro no tiene por qué ser una necesaria continuidad del presente. Así que piensa qué puede que sólo te quede un camino… cambiar!!. Y lo deberemos hacer basándonos en tres pilares: la productividad, la digitalización y la gestión del talento de las personas.
La gestión del cambio post-covid la debemos basar en tres pilares: productividad, digitalización y gestión de talento Compartir en XEn próximos artículos entraremos en detalle en cada uno de ellos. Suscríbirte a nuestra newsletter es la mejor manera de recibir de forma inmediata las actualizaciones de nuestro blog.