Ser o no ser….. productivo, esa es la cuestión.

“Ser o no ser, ésa es la cuestión” o “To be, or not to be, that is the question” es la primera frase del monólogo o soliloquio del personaje principal Hamlet. En unas cuantas frases, el escritor inicia un debate sobre cómo se debe afrontar la vida y el destino, apartando la tentación de las salidas fáciles y aceptando la realidad tal y como es.

Y en el mundo de la empresa la realidad es sólo una, y es que o eres productivo o tu empresa, negocio, puesto de trabajo o cualquier variante aplicada al desempeño de una función en el mundo laboral tenderá a desaparecer. Y es que la baja productividad en el lugar de trabajo puede dificultar seriamente la continuidad del negocio. La disminución del trabajo y resultados de los empleados obstruyen todo el sistema, dañando las relaciones con los clientes, demorando la entrega de bienes y servicio, y como peor mal hay el hecho de acostumbrarse a no hacer nada para mejorar su entorno de trabajo y su eficiencia.

¿Pero…qué significa para ti ser productivo?

En el caso de ser productivo mucha gente no tiene ni idea del significado de este concepto. Sencillamente, piensan… “Quiero ser más productivo“. Pero no tienen muy claro qué es lo que significa eso.

Y, de hecho, eso es algo que solamente tú puedes definir. ¿Cuál es el significado de ser productivo?

En concreto, ¿qué significa para ti ser productivo? ¿En qué momento dirás “soy productivo”? ¿O cuando serás capaz de decidir si eres suficientemente productivo como para estar contento con lo que haces?

Para mi, la productividad personal requiere tres condiciones: querer, saber y poder. Creo que a día de hoy, el problema de la baja productividad personal en las organizaciones se debe a que la gente no puede, porque no la dejan, no sabe y, en ocasiones, tampoco quiere ser productiva.

  • No podemos mejorar la productividad cuando trabajamos en un entorno que fomenta las interrupciones o las reuniones indiscriminadas y aplica incorrectamente las posibilidades de la tecnología.
  • No sabemos ser productivos porque nunca no han enseñado cómo mejorar nuestra productividad y recurrimos a herramientas de todo tipo como si éstas fueran el antídoto a nuestros problemas.
  • No queremos ser productivos cuando creemos que la productividad es una cuestión responsabilidad de la organización en la que trabajo, y no personal, cuando en realidad aportará beneficios a todas las áreas de mi entorno laboral.
Elegir lo que quieres ser, hacer y tener, está en tus manos. Share on X

La productividad tiene que ver con hacer bien las cosas y utilizando el mínimo de los recursos (tiempo, dinero, espacio, preocupaciones…) para conseguir un objetivo concreto. Es decir, somos más productivos cuando elegimos bien qué hacemos y lo hacemos correctamente. En este sentido, la productividad no tiene que ver tanto con la cantidad de cosas que hacemos sino con la calidad de las decisiones que adoptamos en nuestro trabajo. Pero la productividad para cada persona o empresa debe tener un significado relacionado siempre con los valores y la estrategia a seguir.

Como con cualquier otro objetivo en la vida, saber cuál es el significado de ser productivo es la única forma de conseguir serlo, así que dedica el tiempo que necesites a responder esta pregunta, pero hazlo.

La gran línea divisoria que separa al éxito del fracaso puede expresarse en tres palabras: “No tuve tiempo” Share on X