Mi puesto de trabajo – ¿Qué tengo que hacer?

En estos tiempos, se escucha con frecuencia frases como: “gran parte de la competitividad de la empresa reside en el bienestar del empleado”; “administrar con las personas, en lugar de administrar personas”; pero más allá de ser frases mas o menos hechas, la experiencia ha demostrado que una buena parte del éxito del empleado en el desarrollo de sus funciones laborales viene dado por su grado de adaptación al puesto y al entorno. Seguir leyendo «Mi puesto de trabajo – ¿Qué tengo que hacer?»

¿Gestionas o diriges?

Cuando se habla de la tarea de dirigir una empresa hay una serie de conceptos que parecen similares pero que en el fondo son disciplinas y tareas distintas que han de llevarse a cabo para lograr los objetivos que nos planteamos.  Un error muy común en las PYMES es no comprender la diferencia entre dirección y gestión o, lo que es lo mismo, la diferencia entre estrategia y táctica. Seguir leyendo «¿Gestionas o diriges?»

Antes de la inversión, organización

07

En los tiempos en los que nos encontramos a muchos nos toca darle un giro a nuestra organización. El mercado en poco tiempo ha cambiado mucho y ahora tenemos que dar mucho más valor a nuestro producto o servicio. Lo siento, pero como ya sabéis ya no vale el “siempre lo hemos hecho así”, no nos queda más remedio que cambiar nuestra manera de hacer las cosas.

Seguir leyendo «Antes de la inversión, organización»

La Gestión de Proyectos como herramienta estratégica de la empresa

En el entorno actual, las organizaciones y los negocios están inmersos en un contexto de continuos cambios tecnológicos, de competencia y de mercado. Este contexto genera incertidumbre, que pone en peligro la supervivencia de modelos de negocio obsoletos.

Dentro de esta economía global, la competitividad y la flexibilidad de las empresas son necesarias para poder trabajar en un mercado cada vez más amplio.  Si a ello sumamos que la contracción de los mercados en los países de origen, observamos  muchas empresas enfocan su actividad en la mejora de su competitividad, la innovación y  la exportación hacia nuevos mercados. Aquellas empresas que no son capaces de adaptarse a estos cambios corren el riesgo de perder cuota de negocio, llegando incluso a desaparecer. Seguir leyendo «La Gestión de Proyectos como herramienta estratégica de la empresa»

Cómo definir la estructura de mi empresa

07Una correcta definición de la estructura de mi empresa busca ordenar, agrupar y estandarizar las actividades y recursos del negocio, con el propósito de alcanzar objetivos y resultados definidos.

La planificación de la estructura de la empresa debe tener por objetivo identificar las funciones que desempeñan los empleados, agrupar las acciones y distribuirlas, proporcionar a todos los empleados (independientemente del nivel) información, recursos, indicadores de desempeño y la motivación necesarios para la realización del trabajo con calidad. Seguir leyendo «Cómo definir la estructura de mi empresa»

Los indicadores de gestión. Qué son y para que sirven.

equip-experienciaIndicadores de gestión. Un viejo aforismo del control organizacional establece que “… aquello que no se puede medir, no se puede controlar …”. En otras palabras, si el responsable de la gestión de un proceso (operativo, de apoyo o estratégico) en una empresa no puede medir aquellos aspectos que considera relevantes para controlar la productividad, debe renunciar a la posibilidad de ejercer un control totalmente objetivo. Si el desempeño del proceso en estos aspectos es adecuado será más a consecuencia del azar o de una gran experiencia, que debido a una gestión consciente del responsable. Esto lleva a la necesidad de medir cuando se desea ejercer un control de gestión real de los procesos. Pero, ¿qué es un indicador o kpi? ¿Qué debe medirse? ¿Para qué debe hacerse la medición? Estas son preguntas generales y fundamentales sobre este tema que se responderán a continuación. Seguir leyendo «Los indicadores de gestión. Qué son y para que sirven.»

El mapa de procesos y su importancia en la gestión de una organización

09 (2)El mapa de procesos y su elaboración es una faceta de la gestión de una organización sumamente importanteEl mapa de proceso contribuye a hacer visible el trabajo que se lleva a cabo de una forma distinta a la que ordinariamente lo conocemos,  A través de él podemos percatarnos de tareas o pasos que a menudo pasan desapercibidos en el día a día, y que sin embargo, afectan positiva o negativamente el resultado final del trabajo Seguir leyendo «El mapa de procesos y su importancia en la gestión de una organización»

El método SMED y su importancia en la gestión empresarial.

optimEn gestión de la producción, SMED es el acrónimo de Single-Minute Exchange of Die: cambio de herramienta en un solo dígito de minutos. Este concepto introduce la idea de que en general cualquier cambio de máquina o inicialización de proceso debería durar no más de 10 minutos, de ahí la frase single minute. Seguir leyendo «El método SMED y su importancia en la gestión empresarial.»

La mejora de procesos: un pilar en la gestión de la empresa

La mejora de procesosCuando hacer las cosas bien no es suficiente, necesitamos convertir la mejora de procesos en un lema diario para todos los trabajadores de la empresa. Para ello necesitamos conocer técnicas que nos ayuden a realizar esta tarea de manera más sistemática para que, por un lado tengamos mejores resultados y, por otro, no nos dispersemos con las urgencias de un día a día caótico.  Seguir leyendo «La mejora de procesos: un pilar en la gestión de la empresa»

El valor añadido y la reingeniería de procesos.

homeEl valor añadido es uno de los elementos más importantes que una empresa tiene que definir dentro de su estrategia operativa. Más que importante es crítico, ya que, el valor añadido es el elemento que puede conseguir que un cliente se decante por los productos de nuestra empresa o por los de la competencia. Y en un tiempo de superación y mejora como en el que estamos, no podemos permitir que esto ocurra, pues estos clientes es seguro que ya no van a volver a nosotros. Seguir leyendo «El valor añadido y la reingeniería de procesos.»